Publicación de: La normatividad viralizada por la minoridad. En torno al posicionamiento político de la literatura digital latinoamericana en el sistema global.

Este texto forma parte del libro coordinado por Carolina Gainza, Nohelia Meza y Rejane Rocha: Cartografía Crítica de la Literatura Digital Latinoamericana publicado en la Colección Nuestras Américas de la Editora da Universidade Federal de São Carlos. El artículo trabaja la forma en que la literatura digital se domicilia en una interzona no exenta de desigualdades, movimientos de reubicación y posicionamientos hegemónicos que luchan por preservar su poder y aumentarlo, como sabemos que sucede en un sistema mundial relacional. ¿De qué manera podemos ubicar la literatura digital latinoamericana, cuya doble filiación a una región geográfica y a cuestionamientos específicos sobre la realidad sociopolítica local en un contexto global de crisis de la normatividad capitalista, condiciona su posición desde la minoridad y pone en juego su vulnerabilidad y su sensibilidad como dimensiones de su debilidad o de su poder, respectivamente? El objetivo de este artículo es explicar cómo se posiciona específicamente la literatura digital latinoamericana en un sistema complejo e interdependiente, en el que no hay una reducción al carácter nacional de los estados que componen Latinoamérica, sino a una red que combina distintos sustratos y marcos de acción. 

Scroll al inicio